Nuestro Símbolo


Nuestro emblema es el quincunce, símbolo de gran importancia para las culturas mesoamericanas. No es en un símbolo étnico ni racial, sino un símbolo que representa a México como el centro del mundo cósmico en el alma colectiva del mexicano.

El quincunce, símbolo ancestral mesoamericano, es uno de los muchos signos celestes y solares. En algunas culturas, el firmamento y el sol eran representados con un círculo, como una rueda de carroza con sus rayos, como cruz de brazos iguales, como engranaje o como mapa direccional.

Sin embargo, este símbolo no es simplemente una figura geométrica sino un portal de trascendencia, un mandala de la tierra y del alma. En su forma sencilla —una cruz compuesta por cinco puntos— yace el secreto del equilibrio cósmico y de la identidad del Hombre Nuevo. Es un emblema de visión profunda, de despertar, de propósito civilizatorio.

El quincunce no es en un símbolo étnico ni racial ni un mero recuerdo del pasado, sino semilla de futuro. El Hombre Nuevo —el que intuímos y llamamos al despertar— es quien resucita este símbolo no como arqueología, sino como profecía.

De ahí que el nacionalista reconozca que su patria no es una bandera, sino una Casa Sagrada, construida sobre la memoria de sus ancestros y sostenida por un propósito trascendente.

Él camina hacia el centro, no para quedarse ahí, sino para irradiar desde ese núcleo una cultura nueva que renace desde lo mejor de sus raíces.

Al recorrer sus cinco rumbos sagrados, como quien camina el círculo de la existencia y se detiene al centro, el fuego de nuestro linaje se enciende y se renueva.

Los Cinco Rumbos del Quincunce

1. Este (Tlahuiztlampa)

🌞 El Lugar del Sol Naciente

Es el rumbo del nacimiento, del despertar espiritual. Representa al pensador y al soñador, al que busca comprender el origen.

Elemento: Aire
Virtud: Visión
Color: Rojo o dorado

2. Oeste (Cihuatlampa)

🌒 La Casa de las Mujeres y los Ancestros

Aquí reposa la memoria y la muerte iniciática. Es el rumbo de la introspección y el encuentro con las raíces profundas.

Elemento: Agua
Virtud: Sabiduría
Color: Negro o azul oscuro

3. Norte (Mictlampa)

❄️ El Lugar del Frío y la Reflexión

Representa la disciplina, la estrategia, el sacrificio. El hombre que viene del norte camina en silencio, como el jaguar en la noche.

Elemento: Tierra
Virtud: Fortaleza
Color: Blanco

4. Sur (Huitztlampa)

🔥 El Lugar del Fuego Vital

Es el rumbo de la pasión, del crecimiento, de la acción. Aquí arde el guerrero del alma, el reformador, el constructor del mañana.

Elemento: Fuego
Virtud: Valor
Color: Azul celeste o verde

5. Centro (Ombligo del Mundo / Teotl-Ixiptla)

🌀 La Casa, el Tronco Cruzado, el Ser Verdadero

Aquí se cruzan los caminos y se revela el propósito del ser humano: no como individuo aislado, sino como guardián del hogar común.

El centro es la conjunción de opuestos, el espacio de lo sagrado cotidiano, y en muchas culturas del norte de México y de las tradiciones Pueblo en Nuevo México, el símbolo del tronco cruzado (como los maderos que sostienen una casa ceremonial) representa la unión entre el cielo y la tierra.

Elemento: Éter / Espíritu
Virtud: Conciencia
Color: Amarillo o púrpura

Por ende, en un movimiento histórico y espiritual como el Frente Nacionalista de México, este símbolo tiene manifestaciones concretas en el plano de la materia:

Centro: El Hogar Común – la Nación que surge como una comunidad de destino.
Este: La Educación y el Pensamiento
Oeste: La Cultura y la Memoria
Norte: La Disciplina Económica y la Justicia
Sur: La Energía del Pueblo y la Juventud
El Todo: La Visión Cósmica de una Patria Transgeneracional, hecha para perdurar.

Comments are disabled.